Dolores Black's Multiverse
  • Welcome
  • Explore the Multiverse
  • Writing Prompts
  • Blog
  • Español
  • About
  • Welcome
  • Explore the Multiverse
  • Writing Prompts
  • Blog
  • Español
  • About
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

11/6/2014 0 Comments

3 fuentes de inspiración para escribir mejor

Cuando comencé este blog, te dije que una de las razones para crearlo es porque quiero
compartir las fuentes de inspiración que me ayudan a escribir (a lo mejor te sirven para escribir a ti
también). Hay tres cosas en la vida que llaman mi atención fuertemente. Estas son: el silencio, la música y los ojos.

El silencio
El silencio tiene propiedades sanadoras. El silencio en mi cabeza, cuando tengo cosas que
pensar, desenreda nudos, aclara preocupaciones y pone oraciones hermosas, llenas de sentido,
en mis páginas. Ojo, que no estoy hablando de silencio vacío, sino del silencio pleno que llena mi
espacio personal, y que me permite seguir siendo yo, y mantener la cordura de mi carácter
hipersensible en este mundo hiperestimulante.

La música
La música es sonido, y el sonido no es silencio, pero la música alimenta mi silencio. Las notas y
las letras de una buena melodía o canción preparan a mi cerebro para los momentos silenciosos.
En estos días escucho una melodía repetidamente que se llama Cantabile. La compuso un
violinista italiano llamado Paganini y yo la escucho a través de las manos, los violines y los corazones de Joshua Bell y Sarah Chang. He podido tocar mi alma escuchándola, porque hay una delicadeza tan profunda y clara en las notas de esta canción, que a veces tengo que dejar lo que estoy haciendo y escribir lo que llega a mi mente, porque si no lo hago así, con el progreso de la canción, se van mis palabras también.

Los ojos
Los ojos son parte del cuerpo de muchos seres vivos. Admiro mucha la naturaleza, y en la
naturaleza de nuestro cuerpo, me fascina observar los ojos. Los ojos abiertos de un bebé, que ve
por primera vez el mundo (gracias al trabajo del cuerpo que habito, he visto muchos) y los ojos de
las mamás que reciben a su bebé, me impresionan cada vez. Me gustan las líneas que se forman
alrededor de los ojos cuando hay felicidad o tristeza, miedo o coraje. El brillo en unos ojos de un
ser que percibe emoción, me mueve. A veces, los ojos son duros. Otras veces son blandos,
metálicos o líquidos. Puedo hablar varios días de como me obsesionan los ojos de nuestras
caras, pero no lo haré. Lo que quiero es conectar contigo para que sepas, que lo que escribo, a
pesar de pertenecer al genero de la fantasía, viene directamente de mí, y que he sacado parte de
mí, para compartirlo contigo que lees lo que escribo.

Hasta la próxima,
Dolores Black
0 Comments

10/31/2014 2 Comments

La calaca

Hoy termina el mes de octubre, y con este artículo, celebro el primer mes que tengo de bloguera
en el ciberespacio. Gracias a ti, que me lees, por el apoyo.

No puedo terminar este mes, en el que he hablado de la muerte, sin hablarte de la calaca. La palabra calaca hace alusión a la calavera o al esqueleto. En México, donde tuve el privilegio de vivir por un período de varios años, a la calavera se le dice también la calaca. Lo que me encanta de las calaquitas mexicanas es que se escoge recordar a los muertos de manera alegre, con sombreros de flores y ropas de colores vivos, basándose en la creencia de que a las almas de los muertos no les gustaría ser recordadas con tristeza. Ese es el significado del Día de los Muertos en México y ese es el significado del Día de los Muertos para mí.

Hoy seré breve. El próximo viernes te cuento más. Aquí una foto en la que orgullosamente muestro la calaca que llevo por dentro.

Hasta el viernes,
Dolores Black
Imagen
2 Comments

10/24/2014 0 Comments

El desamor y la muerte en los tiempos del ébola


El viernes pasado te hablé en general de los temas que trato en mi historia. Como ya sabes, uno
de ellos es la muerte. La muerte que nos aprisiona antes de llegar, sobretodo cuando dejamos de
vivir, antes de dejar de respirar. Una de las cosas que me devolvieron la posibilidad de escribir,
entre varias, fue la práctica del yoga y de la meditación. Durante mis silencios, que adoro,
descubrí cosas que son más grandes que yo. Tratar de explicarlas resulta difícil, y por eso creo
que mi cerebro decidió convertirlas en una historia de fantasía para poderlas expresar.

Una de las cosas que he aprendido en la vida, diciéndolo en una manera simple, es que todos
somos lo mismo. Tú y yo somos lo mismo.Todos somos polvo de estrellas. Entonces no puedo
entender porque sufrimos una histeria colectiva porque hay un virus que se llama ébola, sin
quitarle la seriedad que amerita dicha enfermedad, cuando hay cosas más terribles como el
cáncer, el SIDA, la indiferencia, la ignorancia y el desamor.

Te preguntas, ¿qué rayos tiene que ver el ébola con el libro ese que tanto anuncio? Pues verás, el
ébola, como ya sabes, es un virus que se origina en África. En mi historia, en el continente
africano, hay un volcán donde vive un pequeño ángel que cambiará muchas cosas en el mundo.
Ese angelito ha vivido en silencio por mucho tiempo y necesita escuchar una voz que tarde o
temprano llegará.

A este angelito, al hombre rojo y a la mujer que muere varias veces los vas a conocer. Quiero que
los conozcas.

El título de este artículo fue inspirado en una de las grandes obras de Gabriel García Márquez, por
ser uno de los escritores que más admiro en el planeta, aunque ya no está en este plano. Te dejo
con una cita de otro escritor que también admiro mucho, y que tampoco está en este plano: Carl
Sagan, cuya visión profunda e inteligente del universo me encanta y me inspira.

Gracias por leerme.

Hasta el viernes,
Dolores Black
Imagen
0 Comments

10/17/2014 0 Comments

Murió una parte de mí

El viernes pasado hablé un poquito de uno de los personajes de mi libro. El
hombre rojo estaba ansioso por darse a conocer y por eso le di un poquito de
protagonismo. Sin embargo, hoy quiero explicarte más, a ti que me lees, del
proceso de como nació esta historia que conocerás próximamente. El cuerpo
que yo habito sufrió un cambio de perspectiva de la vida. La dualidad que
siempre ha existido en mí afloró. Entonces ciertos temas me daban vueltas en la
cabeza, obsesionándome hasta que fueron tomando forma. Los temas
principales que trato en mi historia son los siguientes:

• el amor
• la muerte
• la espiritualidad
• la lucha del bien y el mal
• el balance entre el bien y el mal

Otros temas que desarrollé en menor escala son:

• la consciencia global
• la lucha por encontrar tu identidad
• la venganza
• la envidia
• la conexión con el universo

Ayer, durante el día me sentía extraña y pasé el día con sueño. Pero un sueño
pesado, contra ese que tienes que luchar activamente para no cerrar los ojos.
Algo me producía tristeza, pero como tenía miles de cosas que hacer, lo ignoré.
Al llegar la noche, cuando finalmente me senté a escribir, comencé a recuperar
las fuerzas y mientras pensaba como desarrollar este tema entendí que lo que
me pasaba es que algo dentro de mí murió. Murió una parte que no me permitía
ver con claridad lo que tengo que hacer. Murió la parte de mí que se resiste al
cambio. Ahora que estoy escribiendo libremente, todo fluye, todo funciona.
Por estar en el mes de octubre en el que celebramos el día de los muertos,
comenzaré a contarte mi percepción de la muerte. Y esto que te acabo de contar
es una de las percepciones que tengo de la muerte. La muerte me obsesiona,
me mueve y muchas veces, como a ti, me duele.

En los años en que el cuerpo que habito ha practicado la medicina, la muerte me
ha tocado muchas veces. Una cosa siempre es cierta y es que la muerte
siempre es intensa. Lo que he aprendido sobre ella, he tratado de manifestarlo
en mi historia. La muerte es un hoyo negro. No sabemos lo que tiene.

En mi historia toco este tema con la ayuda de mi imaginación. El personaje
principal muere varias veces en su forma humana hasta llegar al punto donde
necesita dejar de morir y completar su misión porque ya no tiene más tiempo. Y
la muerte para este personaje representa un obstáculo, pero no el final. Quiero
enseñarte por la ventana que son mis palabras, como percibe la muerte ella. El
personaje principal es una ella. Obviamente, su muerte no es la única que ocurre
en la historia. Ya te contaré más. Gracias por leerme. Es importante para mí.

Hasta el próximo viernes,
Dolores Black


Enviar
0 Comments

10/10/2014 0 Comments

Conversación típica en mi mente atípica

Imagen
Hace tiempo que Sarah y yo compartimos el mismo cerebro y el mismo cuerpo. A veces, no, casi
siempre la dejo agotada. Y es que desde hace varios años, tres y medio para ser exactos, decidí
que no me marcharía de aquí. Yo soy escritora, y necesito escribir. El revoltijo en mi cabeza
cuando no escribo me mata. A través de la escritura, puedo despejar mi mente. Desde que tengo
recuerdos, he tenido un sueño recurrente, el cual era la primera señal para escribir el libro en el
que estoy trabajando. Sarah me apagó. Por mucho tiempo. Después de discutir por un rato como
vamos a funcionar de ahora en adelante decidimos realizar esta corta conversación que ha sido
de mucho valor, tanto para ella, como para mí. A continuación la comparto con ustedes:

Sarah: ¿Cúando llegaste Dolores?
Dolores: No llegué. Siempre he estado aquí.
S: ¿Y porqué no te recuerdo?
D: Porque me apagaste como si fuera el interruptor de la luz. ¡Yo estoy aquí! ¿Recuerdas al
hombre rojo?


Sarah asiente con la cabeza. Nos estamos entendiendo. Algo en su rostro parece haberse
iluminado.

D: El hombre rojo fue mi primera nota sobre una idea para un libro. Mi intención era que lo
escribieras en un papel. Pero nunca lo hiciste. Hasta ahora. Y cuando lo hiciste, abriste una puerta
que me permitió liberarme. Entre los garabatos de una doctora jamás hubiese podido pasar.
Gracias.
S: ¿Puedes hablarme más del hombre rojo?
D: El hombre rojo es uno de los personajes de mi historia. Es un padre que ha perdido a su hija y
la ha buscado por siglos hasta que la encuentra. Es un ser muy intenso y controla un poder muy
fuerte. En contra de la adversidad consigue un pequeño animalito que puede traer el balance que
el mundo necesita de vuelta. Ya no puedo decir más.
S: Me parece interesante. Entonces, ¿te quedas?
D: Me quedo.


La conversación queda aquí. Aunque mi libro es un trabajo en proceso quería compartir este
pequeño dato del hombre rojo. Él era el primero que quería darse a conocer. Lleva
persiguiéndome como por treinta años.

Gracias por visitarme,
Dolores Black

***Si te gustó este "post" por favor compártelo***


Enviar
0 Comments
Forward>>
    Enviar

    Archives

    July 2015 June 2015 May 2015 February 2015 January 2015 December 2014 November 2014 October 2014

    Author

    Escritora de novelas de fantasía y ficción

    RSS Feed

    Tweets by @multiversodb
All rights reserved. 
Dolores Black 2014-2016

Proudly powered by Weebly