SARAH RUBÍ - ESCRITORA
  • SILDARUS: ANATOMÍA DE LA LUZ
  • Sesiones
  • Blog
  • Elefante
  • Poesía
  • Sobre mí y, ¿quién es Dolores Black?

ANASARCA EN EL REFERENTE

7/20/2021

0 Comentarios

 
Imagen
¡Hola! Hace varios días tengo la intención de escribir mis pensamientos con respecto a los referentes. Esas afirmaciones en las que basamos algunas prácticas que siento no nos hacen mucho bien. Los referentes, esas afirmaciones tomadas como referencia o modelo de otra, nos acompañan, como el ombligo, prácticamente desde el momento de nacer. Y no es que sea negativo del todo utilizar algo como modelo o inspiración pero los referentes irracionales andan con mucha soltura por ahí. Podrás reconocerlos cuando el argumento para defenderlos es: «eso es así», «hay que vivir con eso», «porque sí»… y ya tienes idea de lo que hablo.

Estoy consciente de que existen muchos referentes de los cuales podríamos hablar pero me refiero mas bien a la idea de cualquier referente como algo absoluto. De asumir verdades por facilidad. Por no pensar. Esto aplica a la religión, la política y la sociedad y a todo lo que nos afecta de una u otra manera como seres humanos que respiramos bajo el sol.

Un día leí un tweet que decía algo como: imaginen si no tuviéramos el referente de la violencia. Esto me impactó y pensé que belleza sería que no existiera la violencia, el machismo, la misoginia, la xenofobia. ¿Es esto posible? Sería como una utopía que aquellas situaciones que nos han dañado no existieran, que desaparecieran de nuestros pasados. 

Repasemos situaciones recientes. Lo ocurrido con la gimnasta Simone Biles me ha parecido la consecuencia del bullying sistemático en el que están basados algunos referentes. ¿Debo pensar que su actuación sale de la capacidad de evaluación porque es superior? ¿Acaso solo defendemos la diversidad que se parece a otra diversidad? ¿Y qué tal el referente de la pertenencia? Me refiero a la atleta Jasmine Camacho-Quinn. ¿Quién decide si ella es o no puertorriqueña? ¿Solo puedes salir de las líneas si son las líneas por fuera de las líneas que te han permitido utilizar? He utilizado estos ejemplos porque son recientes pero existen ejemplos por todos lados. 

El asunto con los referentes es que siento que se plantan en cemento y después no se quieren mover. Esto dio tantas vueltas en mi cabeza y lo que pretendía que fuera un ensayo terminó en un híbrido que finaliza con algunos versos que voy a compartir en la página de poesía de este blog. No pude evitar comparar la realidad de nuestra sociedad ante los referentes con un cuerpo fallido que se encuentra en anasarca. Anasarca es la presencia de edema masivo y generalizado, causado por la infiltración de líquido seroso en los tejidos celulares, principalmente subcutáneo, o sea acumulación de líquido excesivo entre los tejidos del cuerpo. Cuando defendemos referentes absolutos es como si nosotros mismos provocáramos nuestra propia inundación.

El anasarca es una condición que no es deseable y me parece que los referentes con los que contamos, sobretodo los que crean intolerancia y exclusión sufren un anasarca crónico agudizado por cada referente violento e intolerante que aparece como nuevo. No deberían funcionar; sin embargo, ahí están, perpetuados, inmortalizados, retándonos a que nos atrevamos a cambiarlo, el anasarca en el referente porque no es así y no tenemos que vivir con eso. Porque no.

¿Tienes algún pensamiento que quieras compartir conmigo respecto a este tema?

Gracias por leer,
Sarah Rubí










0 Comentarios

    Sarah Rubí - Escritora

    Soy una secuencia de ADN con tendencia a vivir.

      Anota tu correo electrónico y recibirás notificaciones de mis libros, publicaciones, y sorteos.

      [object Object]
    Enviar

    Archivos

    Febrero 2023
    Abril 2022
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Julio 2019

    Compartir
    Tweet
All rights reserved. 
Sarah Rubí 2014-2023
Proudly powered by Weebly
  • SILDARUS: ANATOMÍA DE LA LUZ
  • Sesiones
  • Blog
  • Elefante
  • Poesía
  • Sobre mí y, ¿quién es Dolores Black?